|
Principal Publicaciones Galería y Stock Servicios Fotográficos Fotos Favoritas Fondos Pantalla Acerca de | |
Algunas de las fotos del Calendario 2009Diciembre 2008
|
|
Portada/Enero - Estero Yerba Loca, Reg. MetropolitanaFue un recorrido invernal por el hermoso e impactante Santuario de la Naturaleza de la Yerba Loca, ubicado en el camino a los centros de esquí cordilleranos de Santiago, escasamente a unos 30 ó 45 minutos de mi casa. Un caminata en la que inicialmente recorrimos el cajón del estero Yerba Loca con poca nieve, llegando a un punto donde decidimos hacer una parada a mediodía. Siendo Agosto del 2002, aún trabajaba 100% con diapositivas, por lo cual mi cámara andaba cargada con un rollo Fujichrome Velvia de 50 ASA, que para mi gusto fue (y aún es) lejos la mejor película para paisajes naturales. Habiendo dejado la mochila a un costado del sendero, tomé mi cámara y me acerqué al lecho del estero para hacer algunas fotos. Las que más me gustaron fueron componiendo con esta enorme roca en el medio del cauce, pero incluyendo el cajón en profundidad. Fue así como me apoyé firmemente en una roca del costado para evitar el movimiento (y no tener que volver a la mochila a buscar el trípode) y aplicando un filtro polarizador circular, con una profundidad de campo de F22 llegué con mi lente angular de 28mm a una velocidad de obturación de 1/15 seg, lo cual permitió el suavizado de las aguas del estero, complementando idealmente esta toma. |
|
|
Abril - Media Luna y Montaña, Reg. MetropolitanaSe trató de la misma excursión invernal al Santuario Yerba Loca en la Región Metropolitana de la foto ocupada en la portada y enero de este mismo calendario. Esta otra fotografía planteó algunas diferencias sustanciales. La primera es que esta fotografía la hice muy temprano a la mañana del segundo día de esta excursión. El frío reinante era una factor desafiante no despreciable, ya que tuve que sacarme los guantes para poder manejar la cámara. El segundo factor fue utilizar un lente telefoto de 300 mm (bastante pesado) en un trípode liviano, que se ve afectado por la vibración de una cámara (con lente) tan pesada. Lo que hice fue colgarle un bolso al trípode para agregarle peso y estabilidad, de modo de lograr esta toma que, si recuerdo bien, fue lograda con un F8 y 1/30 seg. Compuse la foto de manera que la montaña ocupara un triángulo importante del recuadro completo y que la media luna estuviese compensando en el espacio totalmente azul del cielo. |
|
|
Junio - Laguna Miscanti en invierno, Reg. AntofagastaMe gusta mucho esta foto y dado que por esas casualidades acabo de estar en el mismo lugar de la foto hace apenas 6 días, con un paisaje de verano (sin nieve) totalmente distinto, creo que la foto invernal utilizada en este calendario fue un acierto y una suerte. Lamentablemente no siempre puedo planificar los viajes en las mejores épocas, pero creo que visitar esta laguna en Julio (del 2007) me dio una excelente oportunidad de mezclar los aspectos del Altiplano: arbustos bajos en contraste con una laguna de origen volcánico y unos volcanes nevados en el fondo. La foto fue bastante simple. Caminé por los alrededores con mi cámara en mano, un lente angular de 18mm en mi cámara digital SLR y un polarizador circular. En forma libre, fui componiendo diversas tomas utilizando algunos de los arbustos como un marcado primer plano, a la vez que buscaba incluir en el recuadro algunos manchones de nieve. Esta composición fue una de las que más me gustó de las varias que logré ese día de la Laguna. |
|
|
Agosto - Macizo del Paine, Región de MagallanesUn paisaje totalmente omnipresente en la retina de todos quienes identifican esta escena con la Patagonia Chilena más pura. Se trata del Macizo del Paine, en el Parque Nacional Torres del Paine. Siendo tan riguroso mentalmente, no puedo evitar aclara que en la foto en cuestión NO se ven las Torres del Paine, montañas alargadas que le dan el nombre al parque. Se trata del Macizo por su vista frontal, incluyendo los famosos Cuernos del Paine (esas montañas con punta y dos colores) y otros cerros importantes como el Almirante Nieto, a la derecha de los cuernos. Aclarado esto, comento respecto a la foto en cuestión. Esta fue posiblemente mi jornada más productiva en fotografías de este macizo. Comencé muy temprano en este día de Febrero del 2003, levantándome a eso de las 5:45AM y aprovechando algunas tomas del amanecer en colores lavanda. Luego, con unas impactantes tomas de los colores rojos y anaranjados de las montañas a medida que el sol iba saliendo. Finalmente, a eso de las 9 ó 10 de la mañana, logré una serie de tomas del Macizo, incluyendo el Lago Pehoé, a plena luz del día. Si bien varias de las fotos de esa mañana han sido publicadas, las que más me gustan son en las que aparecen los arbustos amarillos en primer plano, ofreciendo no sólo una imagen de las reconocidas e impactantes montañas del Paine, sino que de parte del entorno natural que recibe a los visitantes de este hermoso Parque Nacional en la Patagonia Chilena. Esta foto en particular la logré con un película Fuji Astia de 100 ASA, con un trípode y un lente angular de 28mm con un filtro polarizador circular. Una exposición en F18 de 1/30 seg fueron suficientes. |
|
|
Septiembre - Dunas en Punta Choros, Región de CoquimboEsta es una de las fotos de atardecer que más he disfrutado. De hecho, hace un tiempo ya comenté de este dramático atardecer que presencié en una playa de Punta Choros, en Junio del 2000. Todo se conjugó a la perfección. La dirección del sol, siendo diagonal a la línea de esta playa, me permitió lograr esta toma de las dunas con sombras caidas hacia al lado y un fondo de nubes en el fondo que complementaron el primer plano de arena en colores naranjos a la perfección. Utilicé una cámara de película, con Fuji Velvia de 50 ASA, un trípode. Ningún filtro aunque varias veces me han preguntado si utilicé alguno en esta ocasión. El atardecer fue así. La exposición debe haber sido algo así como un F22 a 1/15 seg, por lo que el trípode fue vital en lograr la nitidez necesaria en fotografías para ampliaciones como ésta. |
|
|
Noviembre - Río Cautín, Región de la AraucaníaCasi justo 8 años desde que hice esta toma, en un viaje que hice con un buen amigo a fotografiar la Región de la Araucanía (y pescar) en el cambio de año, precisamente para el Año Nuevo 2000. Esta foto fue del día 30 Dic 1999. Como se aprecia, un día totalmente soleado en la región, con temperaturas que bordeaban los 30°C, pero sin afectar nuestro buen ánimo de seguir recorriendo. En el trayecto hacia los sectores más cordilleranos, poco después de pasar por Curacautín, nos detuvimos a la orilla de la carretera a observar algo más del río. Un escenario de verde puro nos recibió apenas aparecimos a sus orillas. Armé una composición mostrando el río avanzando hacia la derecha, destacando el intenso verde de los árboles a sus orillas y dejando en una esquina el cielo totalmente despejado, complementado con unas ramas cercanas prácticamente en silueta por estar a la oscuridad. La foto obligó el uso de un filtro polarizador para eliminar el exceso de reflejo del sol y así lograr destacar los colores intensos del follaje, el cielo y las aguas verde-intenso del hermos Río Cautín. |
A quienes compraron el calendario, espero que les haya gustado y disfruten cada mes con una fotografía de un escenario distinto. Agradezco a Claudio González por la colaboración con la foto de Febrero (un atardecer y un Moai en Isla de Pascua, excelente foto) y los invito a hacer este recorrido virtual por algunos de los paisajes más hermosos de Chile.
© 2008 Rodrigo Sandoval - www.RodrigoSandoval.com
Todas las Fotografías y Texto tienen Copyright © 1997-2008 Rodrigo Sandoval U. - Lo Barnechea, Santiago CHILE |