|
Simplemente ... pelícanos
Domingo 28 Marzo 2010
Un momento especial, en que la casualidad permite que una bandada de pelícanos
se "forme" por apenas unos segundos mientras flotan pacientemente junto a un muelle. La cámara lista,
configurada y enfocada, y un dedo decidido, permiten capturar ese momento mágico.
Leer más ...
|
|
Suavizando el Lago Conguillío
Martes 2 Febrero 2010
Hace apenas unos pocos días me encontré al atardecer en la playa del Lago Conguillío, en la Región de la Araucanía, dentro del parque del mismo nombre.
El atardecer se hizo presente sobre la Sierra Nevada, pero en una tarde prácticamente sin nubes. Dado esto, decidí componer fotos del atardecer incluyendo el lago, pero
me pareció que una alternativa creativa ideal para este caso, sería hacer fotos en muy lenta exposición (más de 1 segundo) para lograr suavizar estas aguas al máximo.
Leer más ...
|
|
Atardecer en Laguna de Aculeo
Martes 5 Enero 2010
Un reciente paseo abrió la posibilidad de unas pocas fotos al atardecer en la Laguna de Aculeo, dentro
de la misma Región Metropolitana de Chile.
En esta ocasión logré, tanto fotos de paisaje como fotos de aves. Pero la
imporvisación dejó algunos detalles de composición que podrían mejorarse, algunos utilizando una herramienta como Photoshop.
Leer más ...
|
|
Nuevo Blog
Martes 22 Diciembre 2009
¡Gran Novedad! Finalmente abrí un
blog oficial en Wordpress para facilitar el proceso
de edición y actualización de este sitio. El contenido, pretende seguir la misma línea, aunque ahora, aparte
de hablar de fotografía de naturaleza y aventura, pretendo retomar temas de pesca con mosca con mayor frecuencia.
Sinceramente espero que este cambio les parezca interesante y se sientan abiertos a comentarios y
respuestas directas por medio de las facilidades del Blog de Wordpress, en lugar de depender de mi capacidad de recibir
y contestar e-mails.
Leer más ...
|
|
Llegó la Primavera
Martes 17 Noviembre 2009
La primavera suele ser una época que inspira a muchos en diferentes aspectos. Al menos en regiones
donde las estaciones se sienten con intensidad, la llegada de la primavera, marca el fin del invierno, de la dureza
del clima, del frío implacable, y da paso a una renovación de energías y muchas otras nuevas posibilidades.
Aprovechando este ambiente renovado, he estado saliendo con mi cámara a recorrer un sector
pre-cordillerano, y partiendo por inspirarme con el colorido paisaje natural, intentar capturar parte de esta
dimensión en fotografías. Aquí hay una muestra de estas imágenes.
Leer más ...
|
|
En el lugar correcto, en el momento adecuado
Jueves 10 Septiembre 2009
Aprovechando la celebración del mes de la
patria, Septiembre, les dejo este diseño combinado de tres
fotos, cuyo resultado supongo que ya detectan. Tuve la idea de armar esta imagen
compuesta de diferentes fotos hace mucho, mucho tiempo. Me
tomó un par de años el lograr esta visión al ir completando
pacientemente cada una de las fotos que iban a terminar
componiendo esta bandera chilena.
Leer más ...
|
|
En el lugar correcto, en el momento adecuado
Martes 18 Agosto 2009
Algunas de las fotos más dramáticas de fauna son aquellas en que se logra un retrato íntimo, expresivo,
con una profunda mirada del animal fotografiado. Pero para lograr retratos íntimos muchas veces basta un poco de suerte y un lente telefoto simple
y no necesariamente realizar una aproximación digna de un comando para que el ave colabore con el fotógrafo.
Leer más ...
|
|
En el lugar correcto, en el momento adecuado
Martes 30 Junio 2009
Casi se me pasó Junio completo sin escribir, aunque tengo material pendiente hace semanas.
Pero justo ayer tuve la suerte de tener uno de los atardeceres de invierno más dramáticos en mucho tiempo.
Lo mejor fue que estuve con la cámara en el lugar correcto, en el momento adecuado.
Leer más ...
|
|
Otro intento de (casi) Otoño
Jueves 28 Mayo 2009
Tal como mencioné la vez anterior, mi idea era buscar un escenario con colores
intensos de otoño y mencioné una lista. Estos lugares y las fechas aproximadas funcionan bien en
un año relativamente promedio, pero en este 2009, habiendo tenido un verano extremadamente largo
y extendido hasta Abril, provocó que el otoño esté retrasado en varias partes. Particularmente en mi
reciente visita a la Región del Maule (Parque Inglés, en el Parque Nac. Siete Tazas) el otoño estaba
con algo de avance, pero aún esperando semanas más intensas, que seguramente vendrán en Junio. Los
invito a ver algunas de las fotos del pasado fin de semana.
Ver las fotos ...
|
|
Llegó el Otoño (casi)
Lunes 10 Mayo 2009
Es en esta época en que el bosque caduco del Hemisferio Sur se engalana con los colores más llamativos
de todo el año. Esta es una oportunidad fotográfica incomparable, si es que se sabe dónde y cuando
planificar las visitas.
Leer más ...
|
|
El Bosque de la Sierra de Guadarrama
Viernes 1 Mayo 2009 Los bosques
de la Sierra de Guadarrama, en el centro de España, no muy
lejos de Madrid, producen una sensación especial. Tanto así
que la famosísima película “El Laberinto del Fauno” fue
filmada a los pies de este hermoso cordón montañoso.
Leer más ...
|
|
Un Encuentro Congelado por una Foto Fortuita
Domingo 12 Abril 2009 La definición de fotografía siempre trae
asociado “congelar” una imagen en forma permanente. Es así
como el fotógrafo busca incluir en el rectángulo los
elementos que armonizan una composición atractiva. Pero en
ocasiones particulares, el fotógrafo congela un instante que
no planificó, aún así, gracias al azar, resultando en una
imagen atractiva.
Leer más ...
|
|
El Lado Verde del Salar de Atacama
El Salar de Atacama es uno de los íconos del desierto más árido del mundo y, como tal,
los visitantes esperan un escenario de sequedad absoluta combinada con costras de sal. Pero junto con
algunas lagunas dentro de este salar, un sector que alberga a los llamados “Ojos del Salar” combina
lagunas con un campo de vegetación simplemente sorprendente para este ambiente.
Leer más ...
|
|
"Con la expresividad de un búho ..."
Honestamente no se me ocurre que "la expresividad de un búho" caiga en la
categoría de cliché en el mundo animal. Al menos no recuerdo ninguna fábula de las que leí
en mi infancia que mencionara algo así. Pero para mi el búho es expresivo. Sólo imagínense un par
de enormes ojos amarillos mirando seria y fijamente. Es ésa y otras características de estas aves rapaces
lo que me hicieron querer fotografiar parte de su expresividad.
Leer más ...
|
|
Siluetas en primer plano para atardeceres
Si hay algo que a todo el mundo le gusta fotografiar son los atardeceres. Por la misma
razón, lograr una foto llamativa de un atardecer requiere reforzar la composición con algo más que
el despliegue de colores en el cielo. Una alternativa ideal es el uso de siluetas.
Leer más ...
|
|
Bosque de Araucarias
Si hay algúna especie de árbol que sea símbolo absoluto del bosque nativo chileno,
ésa es la Araucaria. Sin duda, por la misma razón, existen numerosas fotos de estos árboles, cubriendo
diferentes ángulos y condiciones. Un reciente viaje a la zona cordillerana de la Región de Araucanía,
la que posiblemente logra la mayor concentración de estos árboles, me planteó la posibilidad de
buscar lograr una fotografía que fuese distinta y que lograse hablar de "Araucaria" y "bosque" a la vez.
Leer más ...
|
|
Imagos y subimagos de Mayflies
Las Mayflies son de los insectos más reconocibles por los pescadores con mosca, debido a que al desarrollar su etapa inmadura en el agua dulce, han formado parte de la dieta de los peces desde tiempos inmemoriales, transformándose así en el ícono de la pesca fina. En esta ocasión tuve el privilegio de capturar la secuencia en la cual uno de estos adulto alados pasa de la etapa alada inmadura, conocida como subimago, a un maduro imago.
Leer más ...
|
|
Unas fotos de pesca con mosca
Reconozco que me motivó ver la nota en la Revista del Domingo de El Mercurio del día de hoy
para publicar algunas fotos de pesca con mosca, ya que hace mucho tiempo que no lo hago en este espacio, y en realidad
apenas recuerdo una fotografía de pesca con mosca de hace casi dos años. Obviamente es RiosySenderos.com el sitio
que concentra mi trabajo fotográfico en esa temática.
Leer más ...
|
|
Algunas fotos de Calendario 2009
Con orgullo puedo contar que nuevamente este 2009 aparece un calendario con mis fotos,
logrando así mi 5° año consecutivo en que uno o más clientes arman sus calendarios recurriendo a mi stock.
En este caso, el calendario más completo de mis clientes es éste, de la imprenta Wandersleben y que está
a la venta en las principales librerías de Chile.
Mi idea en esta ocasión fue mostrar 6 de las 12 fotos que contiene el calendario y comentar
las situaciones y condiciones fotográficas con las que logré estas fotografías.
Leer más ...
|
|
Una escasa ave llamada Rara
Una colorida especie de ave, calificada como "escasa",
decidió visitar mi casa durante las últimas semanas,
dándome la oportunidad de fotografiarla, aunque esto no fue tan fácil.
Requirió dejar preparada mi cámara en forma permanente durante
un día de fin de semana y esperar el momento adecuado para lograr las fotos.
Leer más ...
|
|
Odonatos re-visitados
Las libélulas son algunos de los insectos más primitivos que aún existen y
su tamaño y forma les ha dado cierta fama que se ha traducido en diferentes
nombres populares como “matapiojos”, “caballitos del diablo”, “alguaciles”, entre otros.
Pero esta forma y colores son un verdadero espectáculo a los ojos del fotógrafo naturalista.
Leer más ...
|
 |
Flores de Primavera en una nueva perspectiva
Las hermosas flores que adornan los sectores más silvestres de la zona central de Chile
plantean el desafío de lograr fotografías que sean atractivas y novedosas a la vez.
Capturar un ángulo distinto requiere algo de creatividad y ciertas técnicas especiales,
que siendo simples, pueden ofrecer la diferencia de las típicas imágenes.
Leer más ... |
 |
Un atardecer en la ciudad
Un sorpresivo frente de lluvia suave se paseó por
Santiago ayer en la tarde. Pero afortunadamente, me
acompañaba mi cámara digital cuando me tocó ver cómo se
despejaba el cielo parcialmente. Incluso ésta resultó ser
la ocasión ideal para utilizar mis - cada día más apreciados
- filtros neutros graduados y ver cuál lograba el efecto más
dramático en las nubes en retirada.
Leer más ... |
 |
Un ave rapaz ignorada
Los tiuques son aves tan comunes que son muchas veces pasadas por alto en el día a día. Sin embargo,
al ser parte del grupo de aves denominadas "rapaces", presentan una forma y actitudes dignas de cualquier
escudo, aún cuando su abundancia hace que el común de la gente no aprecie totalmente su estampa.
Tener la sorpresiva oportunidad de fotografiar la estampa elegante de uno de estos rapaces es
algo que no hay que dejar pasar, en especial estando listo
con el equipo adecuado para aprovechar las condiciones de
luz ideales.
Leer más ... |
(Lamentablemente, no tengo fotos de Chaitén) |
Chaitén vive ...
Uno de los volcanes que adornó el hermoso paisaje de los alrededores de Chaitén fue a su vez el causante
de una de las catástrofes naturales más grandes que se han vivido en la Carretera Austral chilena.
Por mi parte, el recuerdo de un lugar que fue la puerta a numerosas aventuras y el gran corazón
y hospitalidad de su gente, sigue latente.
Leer más ... |
 |
Cuarenta, en dos continentes
Tuve la mala suerte de pasar mi cumpleaños número 40
lejos de mis seres queridos. Sin duda habría preferido mil
veces a mi familia, pero también esta situación me puso ante
la oportunidad de lograr una combinación de fotografías
únicas para celebrar este evento especial. Leer más ... |
 |
Bosque a orillas del Rio Baker, Patagonia Occidental
Esta es la primera imagen que vi de este hermoso río
Patagónico, desde el
bosque, precisamente la primera vez que lo visité. Pero no fue hasta 7
años después cuando finalmente logré fotografiar esa misma
imagen, con los colores y tonalidades, que tanto me
cautivaron esa primera vez. Leer más ... |
 |
Fotografiando Aves: buscando una buena posición
Les presento una de mis primeras producciones de video, con la
cual pretendo mostrar en forma dinámica y más clara, algunas
sugerencias para fotografiar aves. Incluyo comentarios acerca de
la especie de aves de este caso (Tagua de Frente Roja, adulto y
juveniles), así como del equipo y la aproximación a lograr las
fotos mismas
Leer más ... |
 |
Una noche caminando por la concurrida Kramgasse, Berna, Suiza
¿Cómo lograr una foto llamativa en una ciudad que se visita por
primera vez y sólo por unas pocas horas? ¿Cómo lograr una toma
en la cual se destaquen los detalles arquitectónicos de esta
zona histórica de la ciudad, sin que las personas caminando
distraigan la atención en la imagen?
Leer más ... |
 |
Aislando, focalizando ... cada vez más
Al comienzo me costó, posiblemente como a todo el mundo.
Me encontraba frente a un espectáculo impresionante de
colores, producidos por una explosión exuberante de flores
silvestres.
¿Cómo lograr una imagen que muestre la belleza de esta
hermosa flor, a la vez que se evidencia su abundancia? ¿Cómo lograr una imagen llamativa, cautivante, y a la vez,
descriptiva del espectáculo? La respuesta es simple:
focaliza, focaliza ... y aisla.
Leer más ... |
 |
El valle lunar ... en pleno Altiplano del Norte de Chile
No tengo claro cuándo nació la idea de volver a San Pedro
de Atacama. Es posible que 22 años de espera hayan sido más
que suficientes. Posiblemente demasiado. Quizás el momento
en que comenzó a gestarse este regreso fue precisamente
cuando visité por primera vez este pueblo del altiplano del
Norte de Chile, con sólo 17 años y ninguna
cámara de fotos en las manos.
Leer más ... |
 |
El Yosemite de Ansel Adams, maestro de la luz y profundo
ecologista
Uno de los más influyentes y reconocidos fotógrafos de
naturaleza norteamericanos es Ansel Adams. Sus imágenes de
diversos parques de los EEUU, tomadas cuando muchos de ellos
aún no eran parques, son parte del legado
cultural-artístico-visual de las nuevas generaciones de
ecologistas y artistas de la fotografía. Si bien conocía
las fotografías de Ansel Adams, tenía pendiente un gran hito
que era visitar el lugar donde su profunda y cautivante
motivación nació: el parque nacional Yosemite en la sierra
californiana.
Leer más ... |
 |
Un momento de adrenalina en la Región de Aysén, Patagonia Chilena
Quienes piensan que una jornada de pesca está dedicada al
relajo y la tranquilidad seguramente no se han topado con
una de estas enormes truchas marrones o farios, que son de
las más combativas e impresionantes que existen en el mundo. Lograr una toma como ésta no sólo
involucra estar preparado para apretar el obturador en el
momento indicado, sino que además tener la suerte de vivir
con otro pescador esta instancia que pocas veces se repite.
Leer más ... |
 |
Una Colección de Libélulas, Precordillera Central, Chile
Un paseo en busca de aves de sorpresa se transforma
en una vitrina impactante de la diversidad de formas y colores
de las diferentes especies de libélulas que habitan los sectores
salvajes cercanos a la ciudad.
Leer más ... |
 |
El Atardecer en Playa más Dramático, Punta Choros, Chile
Hace unos años, en pleno invierno, salí a recorrer algunos de
los puntos más hermosos de la III y IV regiones del Norte de
Chile. Una tarde, en las cercanías de Punta Choros, región de
Coquimbo, me encontré en la playa La Ventana,
con un atardecer que evolucionó en muchas formas, colores,
tonos, que finalmente se transformó en una de las colecciones de
fotos de atardecer más dramáticas que tengo de un lugar, en una
jornada.
Leer más ... |
 |
Catedral de Grossmünster, Zürich, Suiza
Una imponente catedral, de orígenes góticos y romanescos, que
referencia una historia fascinante con santos católicos y
predicadores protestantes. Su construcción se inició a fines del
siglo XI, en el año 1090 y hoy es un ícono omnipresente de la
metrópoli clásica europea de Zürich.
Leer más ... |

|
El Faro de José Ignacio, Maldonado, Uruguay
Los alrededores de Punta del Este son muchas
veces tan o más atractivos que aquel famoso balneario de Uruguay.
A pocos minutos se encuentra José Ignacio, una pequeña localidad
costera, donde muchas personas aprovecharon de estableces sus
casas de playa. En su punta, el Faro de José Ignacio se yergue
como un ícono turístico inconfundible.
Leer más ... |
 |
Amanecer en Lago Pehoé, Torres del Paine, Chile
El parque nacional Torres del Paine es el más reconocido y
visitado de Chile. Uno de los sectores más fotografiados del
mismo es el macizo del Paine, desde el Lago Pehoé. En esta
ocasión busqué un ángulo menos visto, con colores más vivos.
Leer más ... |
 |
Manhattan de Noche, New York, EEUU
"La Gran Manzana", "la Capital de los Negocios". Manhattan
despierta en muchos la magia de la gran urbe, cosmopolita,
poderosa, y atractiva. Sin duda, un lugar incomparable. Lograr
una foto de Manhattan que tenga su propio atractivo no es fácil,
pero una oportunidad de oro se dio en esta visita nocturna al -
nuevamente - edificio más alto de la ciudad: el Empire State
Building, dándome la visión de esta iluminada metrópolis desde
lo alto.
Leer más ... |
 |
El Centro Histórico de Quito, Ecuador
Casi como una imagen salida de un cuento de fantasía, la
Basílica de Quito, que forma parte del hermoso y
reconocido Centro Histórico de la capital ecuatoriana, ofrece a
los visitantes un espectáculo indescriptible, donde la historia,
las formas, la historia, se entremezclan en armonía.
Leer más ... |