Principal     Publicaciones     Galería y Stock     Servicios Fotográficos     Fotos Favoritas     Fondos Pantalla     Acerca de  

 
 

Un ave escasa llamada Rara

Febrero 2009
Fotos: ejemplar de Rara macho Phytotoma rara fotografiado en un jardín de la zona pre-cordillerana de Santiago de Chile

Poco a poco estoy logrando mejores fotografías de aves, aún cuando considero que todavía estoy dando mis primeros pasos en la fotografía de fauna. Me ha ayudado bastante en esta idea el vivir en un sector suburbano de Santiago, más bien en altura (casi 1.000 msnm), donde la cantidad de aves silvestres es significativa. Incluso me he topado con diferentes ejemplares de aves rapaces, incluyendo tiuques, aguiluchos, y búhos.

Hace un par semanas, tuvimos un nuevo encuentro con la avifauna local, con un comienzo algo distinto. Uno de nuestros autos amanecía casi a diario, con desechos orgánicos muy llamativos de un ave. La víctima fue siempre la puerta lateral izquierda, junto al espejo. No tardé en divisar al culpable, que junto con pillarlo in fraganti me llamó la atención por su colorido plumaje. Al comienzo parecía ser una Loica, pero una rápida verificación visual con detención evidenció que sus colores eran distintos. Luego de observarlo dos o tres veces más, lo busqué en mi guía de campo de aves y descubrí que se trataba de un ejemplar macho de Rara, el cual resultó ser "escaso habitante de los valles y zonas cordilleranas de Chile Central".

Por supuesto, me motivó de inmediato la posibilidad de fotografiarlo. Así fue como en los días siguientes me lo topé varias veces (lamentablemente repitiendo su marca en el auto), pero no logré tomar una fotografía adecuada. Siempre esperaba hasta último momento, cuando ya estaba listo y en posición y se echaba a volar, aunque noté que mientras yo estaba dentro del auto o dentro de la casa, el ave se mantenía más confiada.

Fue así como noté que una de sus fuentes favoritas de alimento eran los pequeños frutos de los árboles de mi jardín de atrás. Reiteradamente lo encontré algunas mañanas y algunas tardes dándose banquetes abundantes con estos frutos. Sin duda, esto me abrió la posibilidad más evidente de poder fotografiarlo, incluso posado en una rama y no en el espejo lateral de un auto.

Las fotografías

El Domingo pasado noté temprano en la mañana que nuevamente este Rara andaba devorando frutos en los árboles de mi casa. Fui al segundo piso y armé la cámara con el telefoto y trípode instalado en la ventana de la habitación de una de mis hijas, dándome un ángulo inmejorable a las ramas de estos árboles. Aunque la distancia podría haber sido menos idealmente, el hecho de estar dentro de casa para las fotografías me daba la posibilidad de no espantar al ave y poder tomarme algo de tiempo en hacer la fotografía de la mejor manera posible.

Fue así como a eso de mediodía, finalmente pude capturar algunas tomas de este ave, incluyendo unas en que se le ve engullendo una de los suculentos frutos del árbol. Incluso mantuve la cámara preparada prácticamente todo el día, por si el ave volvía cuando el sol estuviese en un ángulo más directo a esas ramas, pero esto no ocurrió. La mayor parte de las fotos las realicé con una obturación de 1/250 seg a F8, lo que sin trípode habría significado obtener fotos movidas sin duda alguna. Mantuve el diafragma en F8 para lograr concentrar el foco en el ave, pero sin exagerar la poca profundidad de campo, como habría sido el caso de usar F5.6, por ej, para permitir que si el ave estaba en posición oblicua a la cámara, quedar el máximo de su cuerpo en correcto foco.

Esta profundidad de campo limitada no-en-exceso, permitió lograr que muchas de las ramas y sus hojas también quedaran en foco, lo cual le dio a las fotos una noción de entorno que resultó interesante. Pero aún así, me habría gustado lograr una en que el ave quedara totalmente distinguible del fondo.

Si tengo suerte, en un par de fines de semana más, cuando vuelva a estar en casa, este Rara estará aún alimentándose en los árboles y posiblemente, logre fotografiarlo de nuevo.

© 2009 Rodrigo Sandoval - www.RodrigoSandoval.com

 

 

Todas las Fotografías y Texto tienen Copyright © 1997-2009 Rodrigo Sandoval U. -  Lo Barnechea, Santiago CHILE